INVITACIÓN A POSTULAR 

POSTULA TU ORGANIZACIÓN A INDÓMITAS:

ESCUELA DE PERIODISMO MUTANTE Y NARRATIVAS SOBRE ABORTO

› Fecha de apertura: 28 de septiembre de 2025

Durante siete años Mutante ha tenido su corazón y su pluma muy cerca a las agendas de género. Nuestra prioridad ha sido ofrecer un cubrimiento periodístico participativo, plural, crítico y pedagógico sobre el derecho al aborto y que, a su vez, contribuya a la despenalización social del mismo. Hoy, en un ecosistema político que niega los derechos alcanzados por el movimiento feminista, reconocemos la urgencia de seguir informando sobre el aborto libre y seguro desde regiones que han sido relegadas del debate público y donde acceder a información sigue siendo un reto.


Por eso, desde Mutante convocamos Indómitas: Escuela de periodismo Mutante y narrativas sobre el aborto. 

Seleccionaremos a cinco (5) organizaciones, colectivas o medios de comunicación locales y comunitarios con los cuales llevaremos a cabo un proceso de formación, articulación y creación que

tendrá como elemento central la identificación de historias, retos y alternativas sobre el derecho al aborto y su despenalización social en cada territorio. Así como la adopción de las metodologías del periodismo Mutante para ponerlas en práctica en su ejercicio comunicativo. 

 

Cada organización o colectiva deberá presentar una propuesta de campaña comunicativa alrededor de este tema. Para ejecutarla obtendrá una beca de 2.000 dólares, así como la asesoría permanente de Mutante.


Dispondremos de talleres virtuales colectivos, asesorías virtuales personalizadas, el acompañamiento en la creación de comunidades de conversación digitales y en la elaboración de contenidos informativos. Todo esto se llevará a cabo entre noviembre de 2025 y julio de 2026.

ESTA ESCUELA TIENE CUATRO OBJETIVOS CONCRETOS

  1. Generar un espacio de reflexión y creación para construir nuevas narrativas sobre el derecho al aborto y la despenalización social del mismo.
  2. Transferir herramientas teóricas y prácticas, propias de la metodología de Mutante, para narrar de manera creativa y eficaz la realidad sobre el derecho al aborto en cada territorio.
  3. Acompañar a organizaciones en la conceptualización y ejecución de un plan comunicativo que priorice un enfoque propio sobre el derecho al aborto y su despenalización social.
  4. Propiciar la creación de comunidades digitales, a través de las cuales se potenciarán los contenidos elaborados, visibilizando el enfoque definido por cada organización.

¿QUÉ OBTIENEN LAS ORGANIZACIONES SELECCIONADAS?

  • Cuatro (4) talleres virtuales en los cuales el equipo de Mutante compartirá sus conocimientos y herramientas para la elaboración de contenidos sobre temas de género, especialmente sobre aborto.

  • Bolsa de recursos de 2.000 dólares para ejecutar una propuesta de campaña comunicativa alrededor de la despenalización social del aborto en su territorio. 

  • Asesorías personalizadas en las que se acompañará el proceso de aprendizaje, las necesidades y preguntas de cada organización. 

  • Una comunidad digital que creará cada organización, en la cual potenciará sus propios contenidos y que quedará a su disposición una vez termine la Escuela. 

  • Participación en la creación de una conversación digital sobre el aborto que se llevará a cabo en 2026 a través de los canales de Mutante.

¿A QUIÉNES ESTAMOS BUSCANDO?

Organizaciones, medios de comunicación o colectivas sociales integradas por mujeres y/o población LGBTIQ+, ubicadas en La Guajira, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Antioquia (por fuera de Medellín), Nariño, Cauca, Chocó, Valle del Cauca, Guainía, Amazonas, Putumayo, Meta, Arauca y Vichada, con interés en potenciar sus habilidades para comunicar los temas relacionados al aborto en sus territorios.

 

Se valorarán especialmente a:

  • Las organizaciones y colectivas que logren demostrar trayectoria de trabajo comunitario o informativo alrededor de los derechos sexuales y reproductivos. 

  • Las organizaciones y colectivas cuyo trabajo esté dirigido a personas afro, campesinas e indígenas.

CRONOGRAMA GENERAL

  • Apertura de la convocatoria: 28 de septiembre de 2025
  • Límite para recepción de postulaciones: 12 de octubre de 2025
  • Entrevistas a organizaciones preseleccionadas: Entre el 12 y el 21 de octubre de 2025
  • Comunicación con las organizaciones seleccionadas: 21 de octubre de 2025
  • Proceso de formación (4 talleres virtuales): Entre noviembre y diciembre de 2025
  • Presentación de la propuesta de trabajo por cada organización: Enero de 2026
  • Ejecución de las propuestas de trabajo: Primer semestre de 2026
  • Gran conversación social en Mutante: Julio de 2026
  • Finalización de la Escuela: Octubre de 2026

POSTULACIÓN

Las interesadas en participar de esta escuela deberán diligenciar el siguiente formulario. 

 

En caso de que tengas alguna pregunta o sugerencia, no dudes en comunicarte al correo nduque@mutante.org

¿QUÉ ES MUTANTE?

Somos un medio de comunicación nativo digital colombiano: una nueva especie de conversación, con genes periodísticos y activistas. Hacemos periodismo participativo; es decir, trabajamos para escuchar a nuestros públicos y construir contenidos que respondan a sus necesidades informativas. Incluso, muchas veces lo hacemos junto a ellos, creando contenidos de autoría colectiva.

 

Esta invitación es parte de esos esfuerzos.

¿QUÉ TIPO DE CONTENIDO HACEMOS?

Nuestra manera de abordar periodísticamente un fenómeno o tema parte de la Conversación Social como metodología. Se trata de una estrategia multicanal y multiformato que nos permite hablar, comprender y actuar frente a las problemáticas de nuestro tiempo, así como complejizar las narrativas que circulan en el espacio digital.

 

Nuestra agenda es amplia, pero observamos el mundo a través de cuatro lentes principales: las violencias basadas en género, la emergencia climática, la salud mental y los derechos humanos. Las historias que contamos se agrupan bajo hashtags, algunos de ellos son:

Nutrimos la Conversación Social con formatos tradicionales del periodismo de investigación, tanto de mediano como de largo aliento: reportajes, crónicas, entrevistas, columnas de opinión y artículos que publicamos en nuestra página web, donde pueden leerse sin muro de pago ni publicidad.

 

Además, en nuestras redes sociales y en el sitio web, ponemos a disposición herramientas de acceso libre sobre los temas que investigamos. Entre ellas hay diccionarios, barajas, directorios, infografías, pósters, guías, antimanuales y más.

 

Todos estos recursos pueden consultarse en línea, pero también descargarse e imprimirse de forma gratuita desde  aquí .

Mutante está conformado por un equipo de periodistas multidisciplinarios, quienes también moderan espacios como el de esta invitación. Nos acompañan además creativas gráficas y digitales, así como profesionales con una mirada comercial y administrativa. Puedes conocer a todo el equipo aquí.

 

Además, nos regimos por este código periodístico y publicamos anualmente informes de transparencia sobre nuestro modelo de financiamiento que puedes revisar aquí.

 

Mutante es una fundación sin ánimo de lucro y llevamos más de 7 años en el ecosistema mediático. Nuestro periodismo alternativo, participativo y digital ha sido reconocido con el Premio Rey de España a Medio de Comunicación Iberoamericano (2024), el Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de Opinión (2024) y los Premios Nacionales de Periodismo Simón Bolívar a mejor Reportaje en texto (2024) y mejor Crónica visual (2023).

 

Respalda nuestro periodismo independiente y libre de publicidad:

Síguenos y conversa con nosotras en tu plataforma favorita:

WhatsApp iconInstagram iconFacebook iconX iconTikTok iconLinkedIn icon

Lee todas nuestras investigaciones y herramientas en